miércoles, 17 de octubre de 2012

2do. CURSO TALLER TEORICO Y PRACTICO "METODO BIOINTENSIVO DE CULTIVO"

Cultivo Biointensivo
El cultivo bajo el método biointensivo es una forma de producir alimentos de uso masivo más barato y de alta calidad en su hogar, como una fuente de bienestar para su familia. En contraste con la agricultura convencional, este técnica permite que el suelo conserve todas sus condiciones de productividad, gracias al procedimiento aplicado en el método en forma sencilla y sin maquinaria alguna. 

¿Por qué debemos tener un huerto familiar?
Porque permite consumir alimentos sanos, sin químicos, además se ahorra dinero y tiempo. Podemos cultivar verduras y hortalizas (tomates, cebollas, ají, hierbas aromáticas, albaca, perejil, manzanilla, orégano, etc.), ya sea en nuestro jardín o patio en un espacio reducido.

¿Qué es el cultivo biointensivo?

El cultivo bajo el método biointensivo es una forma de producir alimentos de uso masivo más barato y de alta calidad en su hogar, como una fuente de bienestar para su familia.
En contraste con la agricultura convencional, el método biointensivo permite que el suelo  conserve todas sus condiciones de productividad, gracias a las técnicas aplicadas en el  método en  forma sencilla y sin maquinaria alguna. 

Logros del método:
Producir hasta 9.07 Kg de suelo por  cada libra de alimento y tiene además capacidad de rendimientos de 2 – 4 veces más que la agricultura convencional.

 Beneficios:

  1. Incremento en rendimiento de producción de 30% a 40%, aún en condiciones adversas del suelo.
  2. No requiere maquinaria, agroquímicos, plaguicidas, ni herbecidas.
  3. Energía invertida representa solo el 1% por unidad de alimentos producidos.
  4. Solo requiere un 30% de agua.
  5. Usado adecuadamente, restituye la fertilidad al suelo 60 veces más rápida que la naturaleza.

Principios Básicos que rigen el Método Biointensivo

  1. La doble excavación.
  2. El uso del composta.
  3. La siembra cercana.
  4. Asociación de cultivos.
  5. El uso de semillas de polinización abierta.
  6. La producción de calorías.
  7. La producción de los materiales de composta en el propio huerto.
  8. La integración  de todos los principios en la unidad de producción.

MANUAL "HUERTO FAMILIAR DE CULTIVO BIOINTENSIVO 
Índice Contenido del Manual de Capacitación
Introducción 
El Huerto Familiar Biointensivo 
¿Qué debo tomar en cuenta para escoger un terreno para el huerto? 
Principios del Método Biointensivo
Suelo vivo 
¿Qué herramientas necesitamos para trabajar un huerto biointensivo? 
Preparación de la cama de cultivo 
Doble excavación 
Uso de composta y otros abonos 
Composta 
¿Cómo aplicamos la composta en la cama? 
¿Dónde es mejor hacer la composta? 
Composta con block y tablas 
La lombriz de tierra 
El estiércol 
Abonos orgánicos (de origen natural) 
Siembra cercana
Siembra directa 
Siembra en almácigo 
El trasplante
Asociación de cultivos 
Rotación de cultivos 
Uso de semillas de polinización abierta 
¿Cómo puedo mantener la pureza de mis plantas? 
Formas de evitar el cruzamiento 
¿Cómo limpiar las semillas? 
Método seco 
Método húmedo 
¿Cómo guardo las semillas para la siguiente temporada? 
Cultivos para la producción de composta 
Cuidado integral 
Los insectos 
Los microorganismos 
Control de Plagas 
Fórmulas para preparar remedios caseros 
Otros remedios caseros

Lugares de los talleres:
Cochabamba:
Del 19 al 21 de Noviembre de 2012

Santa Cruz:
Del 22 al 24 de Noviembre de 2012
UAGRM, Vallecito

Incluye:
Refrigerios - Almuerzo, Manual, Material de capacitación y certificado de participación.

Costo:
350 Bs.

Inscripciones:
En Cochabamba
Stefano Archiviacono
teléfono: 4505925 - Celular: 72728676

En Santa Cruz
Radial 19, calle 7, Nº 150.
Teléfono: 3556587 - 3516493 - Celular 77603231 - 70403814
Email: aseoscz@cotas.com.bo - belindafe2001@yahoo.com - richinelson@gmail.com.



martes, 22 de noviembre de 2011

LINK SUGERENCIAS

NOTAS E INFORMACIÓN INSTITUCIONAL
http://www.netzkraft.net/mitglied.php?teilnehmer=551&lang=espan
http://www.amazonia.bo/amazonia_bo.php?id_contenido=81&opcion=detalle_des
http://es.wiserearth.org/organization/view/ddca119c13ccad09b22899b29f381468
http://www.iucn.org/about/union/commissions/cec/?uNewsID=8277
http://www.eldeber.com.bo/2010/2010-09-13/vernotasantacruz.php?id=100912223417
http://www.iagua.es/2010/08/26-de-septiembre-de-2010-dia-mundial-de-los-rios
http://www.constituyentesoberana.org/3/noticias/agua/072009/150709_1.html
http://www.eldeber.com.bo/2011/2011-08-01/vernotasantacruz.php?id=110731203940
http://www.ops.org.bo/servicios/?DB=B&S11=16914&SE=SN
http://blogverdebolivia.blogspot.com/2009/06/banos-ecologicos-ayudan-limpiar-el.html
http://www.iucn.org/?uNewsID=8277
VIDEOS
http://www.youtube.com/user/richinelson1?feature=watch
http://wash-rural.ning.com/video/ba-o-ecol-gico-seco

miércoles, 10 de agosto de 2011

INFORME DE ACTIVIDADES DE ASEO

“DIA MUNDIAL CONTRA LA DESERTIFICACION Y MITIGACION DE LA SEQUIA”
CAMPAÑA POR EL RESCATE DE NUESTROS BOSQUES, LA DIVERSIDAD BIOLOGICA, LA FERTILIDAD DE NUESTROS SUELOS Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

“AÑO INTERNACIONAL DE LOS BOSQUES 2011”

Como de planificación de las actividades en programa del día mundial de lucha contra la desertificación y la sequía en el departamento de Santa Cruz de la Sierra – Bolivia, se ha desarrollado las actividades desde el 15 de Junio al 17 de Julio.

Introducción
La desertificación, degradación de la tierra y sequía (DDTS) amenazan la seguridad de los seres humanos al privar a la gente del acceso a medios de vida decentes. Dichos procesos limitan la producción de alimentos, el acceso al agua y las actividades económicas de estas personas, e incluso destruyen sus casas. En el peor de los casos, conducen a un colapso en la seguridad nacional y regional al forzar a las personas de dejar sus casas y a enfrentar conflictos durante periodos más extensos de escasez de recursos.

La degradación de las tierras secas, conocida comúnmente como desertificación, comienza con la eliminación de la vegetación, es decir, “los bosques son el primer paso hacia la curación de las tierras secas y para protegerlas de la desertificación y la sequía”, en palabras del Sr. Luc Gnacadja, Secretario Ejecutivo de la Convención de Naciones Unidas de Lucha Contra Desertificación. Los bosques secos pueden llegar a ser el factor más importante para la sostenibilidad futura de las tierras secas a medida que el cambio climático avanza. Actualmente, sólo el 18% de las tierras secas están cubiertas de bosque.

En su llamado a la comunidad internacional de febrero, con motivo de la presentación del tema para 2011, el Sr. Gnacadja expuso, “Si cada uno de nosotros se compromete a asegurar que un árbol es plantado en una zona degradada en tierras secas y que este árbol sobrevive durante un año, podríamos tener muy por encima de dos billones de árboles en las tierras secas al final del año. Es decir, un árbol por cada habitante en estas zonas… vayamos en esta dirección y reforestemos las tierras secas para mantenerlas trabajando para las generaciones presentes y futuras”.

Bolivia como todo país en desarrollo enfrenta graves problemas generados por la extrema pobreza; según datos estadísticos en América Latina. El 44%, viven en la pobreza y de ellos, una quinta parte vive en la pobreza extrema, este dato es aún más dramático en Bolivia, donde el 80% de su población vive en pobreza y de estos el 60% en extrema pobreza, y en santa cruz este dato es ligeramente diferente, siendo el grupo de extrema pobreza un 40% y un 20% en la indigencia total.

El drama de la pobreza es mayor en las comunidades rurales, donde las familias campesinas trabajan produciendo alimentos de consumo masivo para los mercados locales, sin embargo los precios de sus productos son cada vez menores, por el fenómeno de la competitividad generados por la libre oferta y demanda. Los productos llegan de los países vecinos a precios más bajos y de mejor calidad entre comillas hecho que no pueden contrarrestar; por que no hay políticas agrícolas que les favorezca, no poseen tecnología adecuada y son más bien dependientes de los productos químicos, y semillas del mercado global.

Los campesinos para competir con este fenómeno se han visto obligados a hacer trabajar más el recurso suelo y sus familias, lo que ha generado en los suelos agrícolas de los valles cruceños el fenómeno de la EROSION => DESERTIFICACION => POBREZA, agravando más, el drama de la producción que exige cada vez más horas de trabajo y menos rentabilidad, afectando seriamente la sostenibilidad de las familias campesinas. Este problema esta haciendo que Santa Cruz ciudad reciba a diario familias que migran del campo a la ciudad a buscar mejores condiciones de vida: En cambio lo que encuentran es todo un drama, y un desencanto, obligándose a buscarse donde sobrevivir y establecerse en ares cada vez más periféricas.

El fenómeno anterior nos trae consigo muchos problemas sociales económicos y ambientales: los que vienen a agudizar el circulo vicioso: pobreza – desempleo - delincuencia – mendicidad - mal nutrición – desnutrición y todos los otros problemas sociales que conlleva esta epidemia de pobreza de los países en desarrollo.
Por tanto es urgente buscar y encontrar alternativas de solución a estos males, esto será posible solo con el concurso de políticos, autoridades locales, nacionales, organizaciones civiles, ONGs, la iglesia, la cooperación externa, comunidades locales, etc.

Los países subdesarrollados son capaces de producir sus propios alimentos y asegurar su autonomía alimentaría, siempre lo han hecho, solo que han sido condicionados por siglos y siglos por intereses muy ajenos a su propia iniciativa y hoy se encuentran en crisis muy fuerte de escasez de alimentos.

Objetivo General
Concientizar a la sociedad sobre los procesos de la desertificación, la sequía sus impactos y consecuencias, en la desaparición de nuestros bosques, la diversidad biológica, el empobrecimiento de nuestros suelos productivos, el agotamiento cada vez mayor de nuestras fuentes de agua; el hambre la pobreza fruto de este fenómeno complejo y sistemático, desde el ámbito análisis teórico y aplicación en campo a nivel local, estatal, regional, nacional. Generando alternativas concretas de resolución a futuro.

Objetivos Específicos
1. Difundir y divulgar información relativa al estado de nuestra realidad en materia de degradación de nuestros recursos…. naturales en el departamento, y su repercusión en el desarrollo sustentable;
2. Documentar las acciones estatales, regionales, nacionales y locales, en materia de lucha contra la desertificación y mitigación de la sequía.
3. Hacer posible una discusión analítica y propositiva a fin de contribuir a la celebración del Año (2011) Internacional de los bosques, un mecanismo para aportar efectivamente en la recuperación de: la Diversidad Biológica, cobertura boscosa desde lo local a lo general, la fertilidad de los suelos productivos, protección de las cuencas - fuentes de agua, etc.
4. Generar mecanismos alternativos de desarrollo sustentable, a fin de mitigar el hambre, la pobreza, fruto de la desertificación y la sequía, como es el método Biointensivo para la producción de alimentos de consumo masivo.

Primera parte
Presentación de temas relacionadas al problema de la desertificación y sequía, las causas, efectos, medidas de mitigación, Marco legal departamental y nacional; los dos días, mismas que han sido a su vez divididas en dos partes, la primera parte presentación de ponencias por parte de los expositores según; a la conclusión de las presentaciones se ha llevado a cabo el debate entre los participantes, para finalmente arribar a la redacción del documento de conclusiones del foro, para su conocimiento y difusión.

La participación fue muy heterogénea, desde expertos, científicos, docentes Universitarios, autoridades departamentales y representantes nacionales, jóvenes, hombres y mujeres, estudiantes universitarios, ciudadanos comunes, etc., recurso humano que ha contribuido a la elaboración del documento de conclusiones valiosas del foro.

Finalmente el día 17 se brindó una conferencia de prensa para presentar el documento de las conclusiones del foro, en la sala de conferencias de la Gobernación de Santa Cruz a los medios de difusión masiva.

Segunda parte
Talleres de capacitación práctica - teórica en el cultivo de alimentos de consumo masivo a través del Método Biointensivo, un arte para recuperar suelos degradados, cuyos ocho principios haces un verdadero arma para combatir la desertificación, sequía, la pobreza, el hambre y la seguridad - autonomía alimentaria, etc.

A.- Generales
Capacitar y profesionalizar a ciudadanos (as) interesados (as) de Bolivia y principalmente en el departamento de Santa Cruz; en el arte de producción de alimentos de consumo masivo local a través del método producción Biointensiva y Orgánico encaminados a garantizar la seguridad - autonomía alimentaría y generar fuentes alternativas de ingreso para las familias beneficiarias.

B. Específicos
• Promover la conciencia ambiental a fin de sensibilizar e inducir la apropiación del arte de cultivar la mente y la tierra con el objeto de prevenir la desertificación, la sequía y crisis alimentaria.
• Promover el análisis de la problemática alimentaría familiar ante una realidad de dependencia cada vez mayor de los mercados externos y la situación de extrema pobreza de las familias.

• Facilitar la capacitación teórico práctico en el método de cultivo Biointensivo para la producción de alimentos de consumo masivo familiar.

• Instalar 4 huertos familiares de hortalizas, legumbres, tubérculos y frutas, en cuatro centros pilotos en el departamento de Santa Cruz.

El primer taller: Se desarrollo en la Universidad Autónomo Gabriel René Moreno de la Facultad de Ciencias Agrícolas., donde participaron 43 personas entre hombres y mujeres (profesionales, estudiantes universitarios, padres de familia), instalando siete platabandas de cultivos diversificados y siete composteras de producción rápida de composta.

Segundo Taller: Municipio Autónomo de San Juan – Provincia Ichilo, Centro de Capacitación de Recursos Humanos del Gobierno Municipal; capacitándose 37 Jefes (as) de familias, algunos profesionales. Este municipio es la tercera vez que capacita a sus ciudadanos en el método dispone de dos cooperativas de mujeres organizadas que ya producen las hortalizas por el método Biointensivo, las señoras están muy animadas, varias de ellas participaron nuevamente para “perfeccionar el método” decían.

En este centro se instalo 6 platabandas de cultivos diversificadas, aplicando los 8 principios de l método en forma rigurosa, a si mismo se instalaron 6 composteras de producción de composta rápida y muy económica.

Los tres días de capacitación resultaron escasos y pasaron rápidamente para los participantes.

Tercer Taller: Asociación Ecológica del Oriente – Santa Cruz – Ciudad, capacitándose 20 interesadas(os), la huerta fue instalado con cinco platabandas diversificadas con cultivos de consumo masivo y tres composteras orgánicas de fácil producción, en la huerta interna de ASEO.

Cuarta Semana: conferencia de prensa y entrevistas en medios de difusión masiva, como: Canales de Tv, Prensa escrita, radio emisoras, y sala de prensa de la Gobernación, el objetivo; concienciar a la sociedad civil sobre la necesidad de tomar medidas de resolución al problema; desertificación, sequía, hambre, inseguridad alimentaria y la mal nutrición.

Cada taller ha tenido una duración de tres días, con un 70 -80 % practica – trabajo en campo aplicación del método, y un 20 – 30% respaldo teórico, más presentación de documentación científica y videos de experiencias prácticos exitosas para fortalecer el aprendizaje y el interés de los participantes.


Las expresiones de los participantes en general ha sido muy satisfactoria, los testimonios son, “no pensamos tener esta experiencia, es muy valioso y valió la pena haber hecho este sacrificio”, las prácticas han sido lo más valioso e interesante, es un curso excepcional, “debiera estar lleno de participantes, porque con este arte podemos salvarnos de la pobreza y el hambre y de paso aportaríamos en la recuperación de los suelos erosionados y seco, las cosas podrían mejorar para la salud de las familias pobres en las áreas urbanas”.

La participación en su totalidad ha sido efectiva, dinámica y muy divertida, porque todos en absoluto han tenido que trabajar duro y ensuciarse mucho las manos, se trabajo de 10 a 12 horas diarias, y nadie se lamento, todos estaban divertidos y muy animados en aprender lo más posible, se dieron cuenta que el método era mucho más de lo que les brindamos, les dejamos materiales audiovisuales y manual básico para iniciar su propia iniciativa a partir de esta capacitación.

Este en un verdadero arte para salvar del hambre a la población, siempre y cuando se empeñe en primera persona, y ojala hubiera apoyo y ayuda de parte de las autoridades políticas, entonces podríamos estar seguros que esto es serio.

viernes, 29 de julio de 2011

DIA MUNDIAL CONTRA LA DESERTIFICACIÓN Y MITIGACIÓN DE LA SEQUÍA

FORO POR EL RESCATE DE NUESTROS BOSQUES, LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA, LA FERTILIDAD DE NUESTROS SUELOS Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

El día de hoy, 17 de junio, se celebra el día mundial de Lucha Contra la Desertificación y la Sequia.

A nivel mundial, a lo largo de esta semana se han realizado distintos eventos donde se evalúan las acciones de distintos programas nacionales y de cooperación entre países para combatir la desertización y la sequia mediante el uso de distintas políticas y sistemas de agricultura sostenible. Prevenir, detener y revertir los procesos de degradación de tierras, la desertificación y la mitigación de los efectos de la sequía son los objetivos.

ASEO (Asociación Ecológica del Oriente), como institución que vela por la conservación y el uso sostenible de los recursos naturales en las zonas bajas de Bolivia, organizó un foro los días 15 y 16 recién pasados, donde se presentaron distintos temas que tienen relación con esta problemática que no es ajena a Santa Cruz. Su finalidad fue facilitar un lugar donde se presenten y discutan distintos temas y se pueda tomar conciencia y promover acciones para paliar los efectos de los procesos de desertización y cambio climático en nuestro medio. La gestión ambiental y el manejo de los recursos naturales de forma sostenible solo pueden tener éxito si todos participamos de forma coordinada.

En este evento han participado instituciones privadas, personas de amplia experiencia en bosques, clima y conservación y entidades gubernamentales como ABT, AASANA, DIREMA de la Gobernación de Santa Cruz, ANAPO y la UAGRM.

Se han presentado temas relacionados a los propósitos y compromisos dentro de la convención de lucha contra la desertificación de las Naciones Unidas, el estado de nuestros bosques, el grado de cumplimiento de las normas de protección ambiental, las acciones que se realizan para realizar una agricultura sostenible, los efectos de la desertización y la sequia en los ámbitos socioeconómicos y ambientales y el efecto de los fenómenos globales de calentamiento de la tierra y nuestras propias acciones sobre el clima en el departamento de Santa Cruz.

Las principales conclusiones son:

• Existe una diferencia considerable entre el crecimiento de la superficie estimada de deforestación y el crecimiento de la superficie cultivada en el departamento, la diferencia probablemente pueda ser atribuida a una conversión de tierras agotadas a pastizales; síntoma alarmante de una degradación de los suelos del departamento.

• Es preocupante que, por una parte, se proclame el respeto a la madre tierra y por otra se apliquen leyes que favorecen directamente al desbosque y degradación de nuestro ambiente. Consideramos que debe repensarse la aplicación legalista y /o política de la “función económica y social”, en la que actualmente se basa la tenencia de la tierra. Es innegable que la tierra es de quien la trabaja, pero para evitar que se destruya el bosque sugerimos se estudie ampliar este concepto a: “la tierra es de quien la trabaja, vive en ella y la protege”.

• Entre las carencias que deben ser subsanadas está la falta de políticas de fomento e incentivos para los que desean realizar plantaciones forestales y/o reforestar.
• La falta de investigación base que proporcione datos para orientar mejor nuestras acciones de manejo y mitigación, de adaptabilidad y potencialidades de técnicas necesarias, es preocupante y no se ve que exista conciencia acerca de esta carencia a nivel de los hacedores de políticas publicas.

• Es necesario realizar una concienciación a todo nivel, en especial a formadores de opinión, autoridades y público en general, para poner más énfasis en la implantación de sistemas de cultivo sostenibles.

• Creemos que estamos todavía a tiempo para corregir algunas medidas y es alentador ver que algunos productores al aplicar técnicas como la siembra directa y las rotaciones de cultivos orientan las actividades productivas a la sostenibilidad.

• El cambio climático y la desertificación es una realidad en Santa Cruz, iniciemos una campaña en la que todos plantemos un árbol nativo por cada año de nuestra vida, como una forma de contribuir de forma práctica a la lucha contra la desertificación y devolverle algo a esta tierra que nos da la vida.

lunes, 12 de julio de 2010

PROYECTOS EN EJEUCIÓN

1. Proyecto Manejo Integral de la Cuenca del río San Isidro - Comarapa

Objetivos
1. Recuperar suelos degradados y fortalecer a la conservación de las servidumbres ecológicas que garantizan el aprovisionamiento de agua.

2. Involucrar, proveer y mejorar los servicios básicos elementales a todas las familas de las 18 comunidades que dependan de la cuenca.

3. Desarrollar e implementar un sistema de producción agropecuaria modular y demostrativo en tres comunidades de la cuenca San Isidro.

4. Desarrollar y fortalecer las capacidades locales e institucionales de manera transversal.

5. Mejorar el sistema de distribución y captación de agua para riego.

Proyecto Red de Agua potable para 18 comunidades de la Cuenca del río San Isidro

Objetivo
Sencibilizar, concensuar y tomar acuerdos entre comunidades afin de respaldar, aportar y acompañar los procesos socio-ambientales y económicos, previa a la construcción de la red de agua potable para las comunidades de la cuenca del río San Isidro.

Actividades sobresalientes realizadas
1. Talleres de sencibilización, concienciación y capacitación a las comunidades beneficiarias sobre la red de agua potable.
2. Validación del plan de acción de la cuenca Río San Isidro – sensibilización y capacitación sobre la importancia de la gestión de los recursos estratégicos de la cuenca, como son: agua, suelo, bosque y biodiversidad.
3. Celebrar un encuentro general entre las comunidades para conservar el acuerdo marco para dar inicio a la construcción de la red de agua para todas las comunidades de la cuenca del río San Isidro en sus diversas fases
4. Suscribir un documento- acuerdo notariado entre todas las partes, autoridades representantes de las comunidades como: OTBs, Corregidores, Jueces de agua, Junta Escolar, Dirigentes Sindicales, etc.en presencia de las autoridades del Gobierno Municipal, Subprefectura, Juez de Distrito y Notario de Fe Publica.

jueves, 3 de diciembre de 2009

PRIORIDADES DE TRABAJO DE ASEO

El agua, los bosques, suelos productivos, aire limpia, biodiversidad, energías alternativas. Son las principales prioridades de las estrategias para la sobreviviencia de la gente.

Publicaciones de ASEO

1. Conociendo nuestra naturaleza - 1993
Autores: Maria Tereza Vargas - Edgar Colque - Vladimir Forero.

2. Conociendo nuestra naturaleza 1 - 1993
Autores: Maria Tereza Vargas - Edgar Colque - Vladimir Forero

3. Conociendo nuestra naturaleza 3 - 1993
Autores: Maria Tereza Vargas - Edgar Colque - Vladimir Forero

4. Año Internacional de las Montañas; Memorias de Samaipata - 2001
Autora: Urbelinda Ferrufino Arnéz

5. Año Internacional de las Montañas; Memorias de Comarapa - 2002
Autora: Urbelinda Ferrufino Arnéz

6. Chaqueo y quema controlada - 2003
Autora: Urbelinda Ferrufino Arnéz

7. Aprendamos algo sobre sistemas agroforestales - 2003
Autora: Urbelinda Ferrufino Arnéz

8. Plan de Uso de Suelos (PLUS) y Plan de Ordenamiento Predial (POP) - 2003
Autora: Urbelinda Ferrufino Arnéz

9. Género y Equidad de género - 2003
Autora: Urbelinda Ferrufino Arnéz

10. Ley del Servicio Nacional de Reforma Agraria, Ley del Medio Ambiente y Ley Forestal-
2003
Autora: Urbelinda Ferrufino Arnéz

11. Cómo criar abejas melíferas sin aguijón - 2004
Autora: Urbelinda Ferrufino Arnéz

12. Encuentro trinacional de lucha contra la desertización (Argentina - Paraguay - Bolivia)- 2004
Autora: Urbelinda Ferrufino Arnéz

13. Producción Rural Sostenible con abejas melíferas sin aguijón -
Autora: Urbelinda Ferrufino Arnéz

14. Manual: Baño Ecológico Seco - 2008
Autora: Urbelinda Ferrufino Arnéz

15. Manual: Saneamiento Básico - 2008
Autora: Urbelinda Ferrufino Arnéz - 2008